El budismo es una religión y filosofía que se originó en el norte de la India en el siglo VI a.C. Su fundador fue Siddhartha Gautama, quien más tarde se conocería como Buda, lo que significa "el iluminado".
Según la tradición budista, Siddhartha Gautama nació en una familia noble y vivió una vida de lujos y comodidades. Sin embargo, a la edad de 29 años, renunció a su vida de privilegio y se convirtió en un asceta en busca de la verdad y la iluminación espiritual.
Durante seis años, Siddhartha practicó la austeridad y la meditación en busca de la verdad, pero no logró encontrar la iluminación. Finalmente, se sentó bajo un árbol Bodhi y meditó hasta que alcanzó la iluminación a la edad de 35 años.
A partir de ese momento, Siddhartha se convirtió en Buda y comenzó a enseñar sus enseñanzas a sus seguidores, conocidos como discípulos. Las enseñanzas de Buda se conocen como el Dharma y se basan en el concepto de las Cuatro Nobles Verdades: el sufrimiento existe, el sufrimiento tiene una causa, la causa del sufrimiento puede ser superada y hay un camino para superar el sufrimiento.
El camino para superar el sufrimiento se conoce como el Noble Camino Óctuple y se compone de ocho pasos, que incluyen la comprensión correcta, la intención correcta, la palabra correcta, la acción correcta, el sustento correcto, el esfuerzo correcto, la atención correcta y la concentración correcta.
Durante su vida, Buda viajó por toda la India enseñando sus enseñanzas y estableciendo una comunidad de seguidores. Después de su muerte, sus enseñanzas fueron recopiladas en los Sutras, que son los escritos sagrados del budismo.
El budismo se ha expandido a lo largo de los siglos y se ha dividido en varias ramas, como el budismo Theravada, el budismo Mahayana y el budismo Vajrayana. Actualmente, el budismo se practica en todo el mundo y cuenta con más de 500 millones de seguidores
Comentarios
Publicar un comentario