Hoy vamos a hablar de la religión católica ortodoxa, con algunas curiosidades,
¿Estás listo?.
¡Vamos allá!.
La religión católica ortodoxa es una de las ramas del cristianismo, que se separó de la Iglesia católica romana en el año 1054, en lo que se conoce como el Cisma de Oriente y Occidente. Los ortodoxos se consideran los herederos de la iglesia original fundada por Jesús y los apóstoles, y basan su doctrina en los siete concilios ecuménicos celebrados entre los siglos IV y VIII.
Los ortodoxos tienen algunas diferencias con los católicos en cuanto a la organización, la liturgia y algunos puntos de la teología. Por ejemplo, los ortodoxos no reconocen la autoridad del Papa, sino que consideran que Jesucristo es la cabeza de la Iglesia. Cada Iglesia ortodoxa es autocéfala, es decir, se gobierna a sí misma con su propio patriarca o arzobispo. El patriarca de Constantinopla tiene un primado de honor, pero no de jurisdicción.
Otra diferencia es que los sacerdotes ortodoxos pueden casarse antes de ser ordenados, pero no después. Los obispos, en cambio, deben ser célibes. Además, los ortodoxos siguen el calendario juliano, que tiene 13 días de retraso con respecto al calendario gregoriano que usamos hoy en día. Por eso, suelen celebrar la Navidad el 7 de enero y la Pascua en una fecha distinta a la católica.
En cuanto a la liturgia, los ortodoxos usan el áa
Arito bizantino, que se caracteriza por su riqueza simbólica y su belleza estética. Los servicios religiosos se realizan en un espacio sagrado separado por un muro de iconos llamado conostasio, que representa el cielo. Los fieles permanecen de pie durante toda la ceremonia, que suele durar varias horas. La música es a capela y el idioma puede ser el griego, el eslavo eclesiástico o las lenguas vernáculas.
Algunas curiosidades sobre la religión ortodoxa son:
- Los ortodoxos hacen la señal de la cruz al revés que los católicos: con tres dedos juntos que simbolizan la Trinidad y pasando primero la mano derecha de la frente al ombligo y luego del hombro derecho al izquierdo que representa a Cristo descendiendo del cielo a la tierra y pasando de la muerte a la vida.
- Los ortodoxos veneran los iconos como imágenes sagradas que transmiten la presencia divina. Los iconos se pintan siguiendo unas reglas estrictas y se besan o se inclinan ante ellos como signo de respeto. Los iconos más antiguos datan del siglo VI y se conservan en el monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí.
- Los ortodoxos tienen una tradición ascética muy arraigada, que se manifiesta en el ayuno, la oración y la vida monástica. Los monjes ortodoxos suelen llevar una vestimenta negra y un sombrero cilíndrico llamado skufia. Algunos monjes practican el hesicasmo, una forma de meditación silenciosa que busca alcanzar la unión con Dios.
Espero que te haya gustado este video sobre la religión católica ortodoxa. Si quieres saber más tema sígueme en este canal.
Comentarios
Publicar un comentario